EcommLetter #214: La revolución del Nano Banana y lo que va a hacerle a tu catálogo de productos
Hace una semana, editar fotos de producto con IA era frustrante. Hoy, Google ha cambiado las reglas del juego. Su nuevo modelo mantiene la coherencia, entiende instrucciones y es gratuito.
En los últimos días, algo curioso ha pasado en el mundo de la IA. Google lanzó su Gemini 2.5 Flash Image, pero la comunidad tech, con su sabiduría infinita, lo bautizó como "Nano Banana".
Y sí, alguien en el comité de nombres de producto de Google debe ser fan de la saga galáctica, porque cada año nos regalan nombres que parecen sacados de la cantina de Mos Eisley.
Pero más allá del nombre gracioso, lo que realmente importa: por fin tenemos una herramienta que revoluciona cómo trabajamos las imágenes en ecommerce.
El problema de siempre (ahora tiene solución)
Piensa en tu catálogo de productos. En ese Excel infinito con SKUs. En las horas y horas de sesiones fotográficas. En el presupuesto que se te va en hacer que tus productos luzcan bien en la web.
O peor aún: piensa en cuando tu equipo de marketing te pide "más variedad" para las campañas de redes sociales y tú solo tienes esas tres fotos del producto sobre fondo blanco que te pasó el proveedor hace dos años.
Suena familiar, ¿verdad?
Pues aquí es donde Nano Banana entra en escena como el héroe que no sabíamos que necesitábamos.
Tres razones por las que esto cambia todo
1// Es ridículamente fácil de usar. Olvídate de prompts complejos o de aprender jerga técnica. Le hablas como le hablarías a tu diseñador de confianza. "Oye, ponme este producto en un ambiente navideño" o "cambia el color de esta camiseta a azul marino". Y ya está.
El modelo entiende contexto, intención y ejecuta. Como si tuvieras un diseñador senior trabajando 24/7, pero sin las quejas cuando le pides cambios a las 11 de la noche.
2// La coherencia es brutal. Y esto no es poca cosa. Puedes subir una foto de tu producto estrella y pedirle veinte variaciones diferentes. En todas ellas, tu producto seguirá siendo exactamente el mismo. Mismo diseño, mismos detalles, misma calidad. Solo cambia lo que tú le pides que cambie.
Para cualquiera que haya intentado mantener consistencia visual en su catálogo, esto es como encontrar el Santo Grial.
3// El nivel de control es de otro planeta. ¿Quieres cambiar el ángulo de la cámara? Hecho. ¿Ajustar la iluminación para que parezca luz natural? Sin problema. ¿Cambiar el color del producto sin hacer una nueva sesión de fotos? Pan comido.
Es como tener un estudio fotográfico virtual donde tú eres el director creativo y Banana es todo tu equipo de producción.
Y lo mejor de todo: ya no hay dedos raros, fondos borrosos o esos detalles que gritan "esto es IA". La calidad es tan buena que tus clientes no notarán la diferencia.
Lo que más me ha volado la cabeza
Después de varios días jugando con esto (y créeme, he perdido la cuenta de las horas), lo que realmente me ha dejado sin palabras es la capacidad de iteración.
Antes, cada imagen generada era un proceso independiente.
Empezabas de cero cada vez y rezabas para que saliera algo decente.
Ahora puedes coger una imagen y trabajarla como si fuera plastilina digital. "Hazlo más brillante". "Ahora ponlo en un bosque". "Genial, ahora que llueva". Y Banana mantiene todo perfectamente coherente entre cada petición.
Esto antes solo era posible si tenías presupuesto para entrenar modelos propios o si dominabas configuraciones técnicas que harían llorar a un ingeniero de la NASA.
Ahora, cualquier responsable de ecommerce puede hacerlo desde su navegador mientras se toma el café de la mañana.
Tu nuevo arsenal creativo para ecommerce:
▶︎ Combinación de imágenes que parece magia negra.
Sube varias fotos y dile cómo quieres que las junte. El récord actual está en combinar trece imágenes diferentes en una sola composición perfecta.
Mira este ejemplo que ha petado Twitter:
▶︎ Limpieza profesional instantánea.
¿Tienes fotos caseras de productos hechas con el móvil? Súbelas y pídele que las convierta en fotos de catálogo profesional.
Fondo blanco perfecto, ángulo frontal, iluminación de estudio. Como si hubieras contratado a un fotógrafo profesional, pero gratis y en segundos.
▶︎ Expansión de catálogo sin límites.
Si vendes moda, esto te va a cambiar la vida. Una sesión de fotos, infinitas posibilidades. Cambia de modelo, cambia el escenario, haz que el modelo sonría, siéntalo, levántalo, llévalo a París, a Nueva York, a Tatooine si quieres. Todo sin mover un dedo ni gastar un euro extra en producción.
Te lo demuestro con un ejemplo real
Vale, menos charla y más acción.
He cogido Minimalism Brand (perdóname Pepe por lo que voy a hacer con tu catálogo) para mostrarte el poder del lado oscuro... digo, de Nano Banana 😉
Empiezo con esta foto de catálogo. El producto está bien, pero el modelo parece que acaba de recibir la factura de la luz. Ya sé que en moda hay códigos sobre si los modelos deben sonreír o no, pero hombre, un poco de alegría no vendría mal.
Así que le pido a Banana que lo anime un poco.
Siguiente paso: necesito una foto con más vida, más acción. Me lo llevo a Londres en uno de esos tres días soleados que tienen al año (con IA todo es posible, hasta el sol en Londres). Necesario, porque el chino estaba más pálido que un vampiro de Crepúsculo.
¿Qué opináis del resultado?
Ahora voy a por otro producto. Esta vez quiero inventarme un modelo con más carácter, tipo George Clooney pero en versión española. Le pido a Banana que me cree un modelo ficticio, elegante, maduro, con ese punto de sofisticación que busca la marca.
Lo meto en la camiseta de Minimalism y empiezo a jugar con los fondos. El original no me convence nada. Tras un par de iteraciones, consigo algo mucho más limpio y profesional.
Y ojo, esto lo he hecho en dos minutos mientras me tomaba el café.
Eso es lo que me tiene loco.
Qué hacer con todo esto
Con este ejemplo rápido quiero que veáis el potencial brutal que tiene esto para ecommerce. No estamos hablando de generar imágenes random desde cero, que es lo que venían haciendo otros modelos hasta ahora.
Estamos hablando de edición profesional de TU catálogo real, con TUS productos reales.
¿Hay limitaciones? Por supuesto.
Si jugáis un rato las encontraréis (no voy a hacer spoiler).
Pero al ritmo que va esto, con la pasta que están metiendo y la velocidad de desarrollo, esas limitaciones van a ir desapareciendo más rápido que los Jedi tras la la Orden 66.
Esto no es una moda pasajera.
Recursos para empezar ya mismo:
Dónde jugar con Nano Banana: https://gemini.google.com/app
La nota oficial de Google (para los que les gusta la documentación)
Tips y trucos para sacarle el máximo partido
Si no tenéis acceso a Gemini: Probad gratis Nano Banana en LMArena, donde además podréis comparar modelos entre sí. (Usad el modo "directo" en lugar de "batalla" y activad el modo "imagen" en la caja del prompt)
Otros temas (pero sigue siendo IA)
Este verano he estado haciendo mentorías sobre IA aplicada a ecommerce a responsables de ecommerce y dueños de marcas digitales. Han gustado mucho. Si os interesa, hablemos.
También voy a participar como jurado en los IA AWARDS 2025. Echadle un vistazo porque puede ser muy interesante:
Inscribiros si estáis haciendo ya cosas con IA
Acudir al evento para emprender o encontrar más ayuda.
Y, sobre todo, os amino a que entréis en la EcommLetter PRO. Vamos a ver en mucha más profundidad todo lo que sea IA aplicable HOY a vuestro ecommerce. Como lo de Nano Banana de hoy, pero explicado a fondo y con las claves que os permitan usarlo en real desde ya mismo.
¡No os quedéis atrás!
Mola! Yo el miércoles lanzo en mi newsletter otra recopilación de pruebas que he estado haciendo en eCommerce. Se vienen tiempos divertidos!
¡Súper interesante! Especialmente que permita hacer varias versiones sobre la base inicial.