EcommLetter

EcommLetter

EcommLetter #218: el Modo IA de Google va a transformar tu ecommerce

La revolución del Modo IA que ha estrenado Google, explicada para los que vendemos online y no tenemos tiempo para tonterías. No es una actualización, es un reset completo del juego.

Avatar de Pablo Renaud
Pablo Renaud
oct 19, 2025
∙ De pago
12
3
5
Compartir

Llevamos más de 20 años jugando al mismo juego con Google:

Palabras clave por aquí, meta descriptions por allá, un poco de link building y a rezar para que el algoritmo no se levante con el pie izquierdo.

Pero lo que acaba de pasar hace unos días es diferente. Muy diferente.

Google acaba de activar el “Modo IA” en España (y en otros 200 países y territorios) y esto, querido padawan del ecommerce, es como cuando Luke destruyó la primera Estrella de la Muerte. Todo lo que conocíamos sobre cómo los usuarios buscan y encuentran productos online acaba de saltar por los aires.

Y antes de que pienses “ya está este exagerando otra vez, eso mismo dijiste de ChatGPT”, déjame contarte algo que vi ayer mismo.


Pero antes, hagamos un hueco para el patrocinador de la semana, que tiene algo que te va a interesar si tienes un ecommerce:

La palanca financiera para mejorar el margen neto de tu e-commerce.

En e-commerce, cada punto de margen cuenta. Optimizas el CAC y CPA, mejoras la conversión, pero al final del año, una parte importante del beneficio se va en el Impuesto de Sociedades o IRPF.

💡 Existe un incentivo fiscal (Art. 39.7 LIS) que te permite convertir parte de ese impuesto en capital de trabajo, de forma totalmente legal y certificada por el Ministerio de Cultura y la AEAT.

La mecánica es puramente financiera:

👉 Por cada 1 € que destinas a impuestos,
👉 puedes utilizarlo para adquirir un crédito fiscal de 1,20 €.

Esto se traduce en un beneficio directo del 20%, un capital extra que puedes reinvertir en stock, marketing o tecnología para escalar tu ecommerce.

📊 Ejemplo práctico:

  • Aportación: 10.000 €

  • Crédito fiscal adquirido: 12.000 €

  • Beneficio directo: +2.000 € (20 % de rentabilidad)

En Proincentiva nos encargamos de toda la estructuración de la operación, sin que tengas que desviar el foco de tu negocio.

¿Quieres ver cómo impactaría en la rentabilidad de tu e-commerce de 2025?
👉 Aquí tienes toda la info

Ahorro fiscal con Proincentiva

Una historia de IA y café

Es mi debilidad; cada vez que puedo, te pongo un ejemplo alrededor del café.

Esto es lo que me pasó el otro día, poco tiempo de descubrir yo mismo el “Modo IA” de Google.

Estaba charlando con un amigo sobre cambiar de cafetera para Black Friday. Y le iba a hablar, claro está, de ChatGPT y Perplexity, de Comet… Y de todo el ecommerce agéntico. De cómo las búsquedas de producto empiezan en los LLM.

Pero mi amigo es una persona mayor; de esas personas que todavía escribe “www” antes de cada dirección web. De esas para las que Google = Internet.

De repente me suelta: “Mira qué cosa tiene ahora Google”.

Activando el modo IA de Google

Y va, le da al botón nuevo del Modo IA de Google, y dicta a la máquina:

“Vivo solo, pero mis hijos y familia vienen los domingos a comer. Me gusta el café fuerte, como el torrefacto que tomaba de joven. No quiero complicarme la vida limpiando, mi cocina es pequeña y no quiero gastar más de 200 euros. ¿Qué cafetera me compro?” (bueno, algo así, no recuerdo exactamente el “prompt”, pero fue como una conversación muy elaborada)

¿No es tremendo?

¿Y sabes qué pasó? Google no solo le dio una respuesta. Le dio LA PEDAZO respuesta. Acabando con una comparativa entre una Nespresso nosequé, una DeLonghi nosecuantos y una cafetera italiana de esas con “mango”, explicando los pros y contras de cada una para su situación específica (Me sé todos los detalles, pero no quiero aburrirte con cafeteras).

Ahí fue cuando lo vi claro: el juego de las búsquedas ahora sí que iba a cambiar. Para siempre. Porque Google ES “mainstream”.

Faltaba sólo esto; que Google “matase” su experiencia de búsqueda de hace 20 años.

Sólo las empresas que estén dispuestas a destruirse a sí mismas
sobrevivirán a estos tiempos.

Qué es esto del Modo IA de Google

Vamos a lo básico porque seguro que muchos todavía no lo habéis probado.

El Modo IA es como si Google hubiera pasado de ser C-3PO (dándote respuestas predecibles y robóticas) a convertirse en un sabio caballero Jedi, que sabe de todo, te lee la mente… y siempre tiene buenos consejos.

Actualmente se accede a través de un botón nuevo que aparece en la home de Google, o en los resultados de búsqueda. Le das, y de repente puedes mantener una conversación real con Google. No palabras clave. Conversaciones.

Así es la experiencia Modo IA de Google

Y aquí viene lo interesante: las búsquedas que la gente está haciendo son entre 2 y 3 veces más largas que en la experiencia anterior de caja de búsqueda. Estamos hablando de preguntas con contexto, con matices, con... personalidad.

Lo que algunos estamos experimentando desde hace un tiempo con ChatGPT y otros LLM, pero ahora aplicado al lugar del planeta donde se producen más búsquedas: la caja de Google.

Pero espera, que hay más.

El sistema es multimodal. Que en cristiano significa que puedes, (tú o piensa en tu cliente potencial):

  • Escribir una pregunta como si estuviera hablando con un dependiente de una tienda

  • Usar la voz (y hablar durante un rato explicando exactamente qué necesita, como hizo mi amigo)

  • Hacer una foto y preguntar “¿dónde compro algo como esto?”

Y Google, usando sus modelos IA de Gemini con esteroides, descompone esa consulta en múltiples búsquedas simultáneas, cruza información de millones de fuentes, y devuelve una respuesta que parece escrita por el mejor vendedor del mundo.

No un listado; UNA respuesta. Súper relevante a tus intereses.

¿Empiezas a ver por dónde van los tiros?

Por qué esto es el asteroide que mata a los dinosaurios del SEO

Durante años, el SEO ha sido un juego de palabras clave y relaciones (links). Escribías la keyword “cafetera express barata” 47 veces en tu página, conseguías algunos backlinks de blogs sobre café, trabajabas la autoridad de tu dominio… y cruzabas los dedos para recibir tráfico orgánico, de la calidad que fuese.

Eso, amigos míos, acaba de morir. Que La Fuerza lo acompañe.

Ahora Google no busca palabras. Busca intención. Busca contexto. Busca resolver problemas reales de personas reales (ya lo hacía desde hace unos años, pero ahora es un salto cualitativo tremendo)

Te pongo un ejemplo para que lo veas claro:

Antes (la era prehistórica, o sea, el mes pasado):

  • Usuario busca: “cafetera Black Friday oferta”

  • Google muestra: Lista de tiendas con cafeteras, en oferta de BF

  • Usuario: Hace click en 5 tiendas diferentes, se agobia con tanto popup y caos, cierra todo y se va a Amazon a comprar.

Ahora (bienvenidos a la nueva era, que ya hemos visto con otros LLM):

  • Usuario pregunta: “Estoy entre una Nespresso y una italiana tradicional, pero me da pereza lo de las cápsulas aunque el café de cápsulas está rico, ¿merece la pena la diferencia de precio? Ah, y que quepa en una cocina pequeña”.

  • Google con Modo IA: Analiza miles de reviews, compara precios, considera el espacio, calcula el coste por taza a largo plazo, y dice “Mira, para tu caso específico, te conviene más una italiana eléctrica como la Bialetti Elettrika porque...” (oh,… adoro las Bialetti!!).

  • Usuario: Hace click en UN solo resultado, ya convencido de que es lo que necesita. Imagina la propensión a la compra que llevará.

¿Ves la diferencia? Es como comparar una espada láser con un palo de madera.

Cuando menos puede ser más

Ahora viene mi parte favorita de todo esto, en la que tal vez no has pensado. La que va a hacer que los ecommerce managers se froten las manos como el Emperador Palpatine.

Google ha confirmado algo que yo ya sospechaba: los clicks que vienen del Modo IA son de altísima calidad.

Traduzco: cuando alguien llega a tu web desde una respuesta del Modo IA, esa persona:

  • Ya sabe que tu producto es exactamente lo que busca.

  • Ha leído información detallada sobre él.

  • Ha “conversado” con un experto y viene pre-convencido

  • Tiene muchas más probabilidades de comprar

Es como si cada visita viniera con un calentamiento previo de un comercial experto.

Piénsalo en números (que sé que os gustan los números):

Escenario antiguo:

  • 10.000 visitas mensuales desde Google

  • 1% de conversión

  • 100 ventas

  • Montón de gente rebotando y gastándote el servidor, la cuenta de Google Ads y mil cosas más.

Escenario Modo IA:

  • 3.000 visitas mensuales (menos que antes, ok)

  • 5% de conversión (o más, el usuario viene decidido)

  • 150 ventas

  • Cada visita es un comprador potencial real

Menos tráfico basura. Más compradores de verdad. Es el sueño de cualquier ecommerce.

Por qué el contenido superficial está más muerto que los restos del planeta Alderaan

Vale, esto va a doler a algunos, pero hay que decirlo: esas páginas de categoría con 200 palabras de relleno tipo “En nuestra tienda encontrarás las mejores cafeteras del mercado al mejor precio” están acabadas. Ya no sirven para nada.

Google ahora entiende el contexto. Y necesita contenido rico para poder responder a esas preguntas complejas que hace la gente.

Te pongo un ejemplo de lo que necesitas ahora:

Lo que ya NO funciona: “Cafeteras express en oferta. Gran selección de cafeteras express de las mejores marcas. Compra tu cafetera express al mejor precio. Envío gratis en cafeteras express.”

(Si al leer esto has sentido vergüenza ajena, es que vas por buen camino)

Lo que Google quiere encontrar en tu web:

“Si estás dudando entre una cafetera express y otros métodos, probablemente te estés preguntando si merece la pena la inversión. Después de ayudar a más de 10.000 clientes a elegir su cafetera ideal, hemos visto que la respuesta depende de tres factores principales: cuántas tazas preparas al día, tu nivel de paciencia por las mañanas, y si disfrutas del ritual de preparación o solo quieres tu shot de cafeína YA.

Para los que preparan más de 3 cafés diarios y valoran la consistencia, una express automática como la DeLonghi Magnifica puede ahorrarte 15 minutos cada mañana. Eso son 91 horas al año - básicamente una semana de tu vida que recuperas.

Ahora, si eres de los que disfrutan el proceso y solo tomas 1-2 cafés al día, una italiana tradicional te dará mejor sabor por una décima parte del precio...”

¿Ves la diferencia? Es contenido que realmente ayuda. Que resuelve dudas reales. Que aporta valor de verdad. Y los LLM tienen unas ganas ENORMES de devorar ese contenido tan rico en matices y tan útil para su misión.

El poder de las imágenes

Aquí viene otra bomba: el Modo IA es multimodal.

¿Que qué significa eso? Que tu cliente puede hacer una foto de la cafetera de su oficina y preguntar “¿Hay algo parecido para mi casa pero que no cueste un riñón?”

O puede subir una foto de su cocina y preguntar “¿Qué cafetera queda bien aquí?”

Esto abre un mundo de posibilidades que la mayoría ni está contemplando:

  • Fotos de producto desde múltiples ángulos (no solo la foto bonita de catálogo).

  • Imágenes que muestren el producto en contextos reales.

  • Comparativas visuales entre modelos.

  • Infografías que expliquen diferencias técnicas de forma visual.

Y ojo al dato: el alt text de tus imágenes ya no es solo para SEO. Ahora es información que la IA puede usar para entender y recomendar tus productos.

En vez de:

alt=”cafetera-express-delonghi-dedica”

Mejor:

alt=”Imagen de cafetera DeLonghi Dedica en cocina pequeña mostrando su diseño compacto de solo 15cm de ancho ideal para espacios reducidos”

Es más trabajo, sí. Pero es la diferencia entre aparecer o no cuando alguien busque con una foto en los LLM.

El lado oscuro

No todo es un camino de rosas hacia el éxito, joven padawan. Hay riesgos, y gordos. Siempre hay un Lado Oscuro de La Fuerza…

Riesgo 1: Google responde a los usuarios sin que entren a tu web

Este es el miedo principal. ¿Y si Google da toda la info y el usuario no necesita visitar ninguna web?

Es posible. Especialmente para consultas informativas puras. Por eso tu contenido tiene que ir más allá de lo informativo.

Tu contenido tiene que ser:

  • Transaccional (precios, disponibilidad, ofertas específicas)

  • Experiencial (reviews reales, casos de uso de clientes)

  • Único (tu experiencia, tu punto de vista, tu valor añadido)

  • Hay que lograr “productizar” el contenido. Hablaremos de esto otro día.

Riesgo 2: La competencia también se pone las pilas

Si tú estás leyendo esto, tu competencia probablemente también.

La ventana de oportunidad es ahora. En 6 meses, todos estarán optimizando para Modo IA y para las búsquedas que harán los LLM.

El que mueva ficha primero, gana. Gana tráfico, ventas y relevancia en la “mente” de los LLM.

Riesgo 3: Dependencia total de Google (otra vez)

Sí, estamos poniendo todos los huevos en la cesta de Google. Como siempre. Pero seamos realistas: ¿qué alternativa tienes?

Google organiza toda la información de internet, es su misión. Los demás LLMs, IA, agentes… beberán de sus bases de datos de una u otra manera. Y además, Google conoce a los usuarios DE MARAVILLA.

La diferencia es que ahora, si lo haces bien con tus contenidos, construyes una relación más sólida con el cliente. Porque le estás aportando valor real, no solo apareciendo en una lista SEO-optimizada. Y eso será bueno hoy, mañana y siempre.

Una Nueva Esperanza ;)

Entiendo que todo esto puede parecer abrumador. Otro cambio más. Otra actualización. Otro algoritmo que entender.

Pero piénsalo desde otro ángulo.

Por primera vez en la historia del ecommerce, Google quiere exactamente lo mismo que tú deberías querer: ayudar de verdad al cliente a encontrar el producto perfecto para él. No es sobre engañar al algoritmo. No es sobre trucos técnicos. Es sobre ser genuinamente útil.

Y eso, querido lector, es una oportunidad brutal.

Porque si hay algo que sé después de tantos años, es que los negocios que realmente ayudan a sus clientes son los que sobreviven a todos los cambios.

En vez de 1000 visitas random de gente que está “mirando”, recibes 200 usuarios que:

  • Ya saben que necesitan tu producto

  • Han leído sobre él en la respuesta de Google

  • Vienen con preguntas específicas, no dudas existenciales

  • Están listos para comprar, no para comparar en 47 pestañas

Consecuencias: Tu CAC baja. Tu conversión sube. Tu ROAS se dispara.

Y lo mejor: tus clientes están más satisfechos porque encuentran exactamente lo que buscaban. Es un win-win. ¿No te parece?

Esto no es una moda pasajera

El Modo IA es el futuro de cómo la gente buscará y encontrará productos online. No hay vuelta atrás.

Los ecommerce que lo entiendan y se adapten ahora van a tener una ventaja competitiva brutal. Los que sigan con su SEO de 2015... bueno, que la Fuerza los acompañe, porque la van a necesitar.

Porque al final del día, esto no va de hackear el algoritmo o encontrar el truco secreto. Va de entender que el juego ha cambiado completamente. Pero eso no es malo. Es una oportunidad.

Una oportunidad para diferenciarte de verdad. Para construir un negocio que no dependa de trucos sino de valor real. Para crear contenido que realmente ayude en vez de solo rellenar palabras clave.

Tu misión, si decides aceptarla…

Vale, ya tienes toda la info. Sabes lo que viene. Sabes lo que tienes que hacer. La pregunta es: ¿vas a hacerlo?

Porque puedes seguir como hasta ahora. Puedes ignorar este cambio. Puedes pensar “ya me adaptaré cuando sea obligatorio”.

O puedes moverte ahora, cuando tu competencia todavía está intentando entender qué está pasando.

Mi consejo: prueba el Modo IA hoy mismo. No mañana. Hoy.

Mira, yo he probado conmigo mismo:

búsqueda de Pablo Renaud en el Modo IA de Google

👉 Busca tus propios productos, o busca tu marca, o tu perfil profesional:

Mira qué responde Google. Si no apareces tú, mira quién aparece. Aprende de lo que están haciendo bien.

Y luego empieza. No hace falta cambiar todo tu site de golpe. Empieza con tu producto estrella. Crea una guía de compra espectacular. Optimiza sus imágenes. Responde a las dudas reales.

Mide los resultados. Ajusta. Repite.

En 3 meses, mientras otros están todavía debatiendo si esto es importante o no, tú ya estarás recogiendo los frutos.

Que la Fuerza (del Modo IA) te acompañe.

Un saludo,
Pablo Renaud

P.D.: Si mientras leías esto has abierto otra pestaña para probar el Modo IA con tus productos, felicidades. Ya vas un paso por delante del 90% de tu competencia. Ahora ve y haz algo al respecto.

Ah, una cosa más… si estás en la EcommLetter PRO, tengo algo especial para ti:

Vamos a lo que de verdad importa: qué hacer ahora mismo para no quedarte atrás.

Estos son los CINCO PASOS que te recomiendo aplicar a tu catálogo online para optimizarlo de manera urgente para el MODO IA de Google:

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a EcommLetter para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Pablo Renaud
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura