EcommLetter #219: botón del pánico 🆘
Cómo un "botón del pánico" me convenció de que la IA ya está cambiando la manera de hacer ecommerce. Y por qué tu tienda necesita esto urgentemente.
El otro día tuve uno de esos momentos que te hacen replantearte todo en ecommerce.
Estaba de pie frente a mi cafetera automática, viendo cómo se molía el café. El bote de café vacío me miraba desde la encimera. La palabra clave es “vacío”.
Ese vacío existencial que solo entienden los adictos a la cafeína.
Y entonces hice algo que hace dos años hubiera parecido ciencia ficción: Abrí WhatsApp. Busqué mi última conversación con el Incapto WhatsApp Assistant.
Y escribí, con todo el dramatismo del mundo:
“¡¡pánico!! ¡¡se me acaba el café!!”
(Quería ver cómo reaccionaba su agente IA ante una emergencia de nivel 5)
Y esto es exactamente lo que pasó:
Primero, me pidió un doble factor de autenticación. El SMS llegó en 3 segundos. Boom. Y entonces apareció este mensaje:
“¿Te estás quedando sin café? ¡Adelántalo! Puedes adelantar ahora mismo tu próximo pedido de café para que te llegue lo antes posible.”
Pero aquí viene lo bueno.
No me mandó a ningún link. No me hizo navegar por menús infinitos.
No me pidió que recordara mi contraseña de hace 6 meses.
Me mostró directamente:
Los datos de mi suscripción actual
El importe exacto que iba a cobrarme
Mi dirección de envío
El método de pago guardado
Y un botón enorme que decía “adelantar pedido”
Todo ahí. En WhatsApp. Mientras mi café se terminaba de hacer.
Revisé todo en 2 segundos. Le di al botón. Y cuando mi café estuvo listo ☕️, la confirmación del pedido ya estaba en mi email 🤯
Por qué esto cambia todo
Llevo mucho años escribiendo sobre ecommerce. He visto mil tendencias venir y desaparecer como lágrimas en la lluvia (sí, Blade Runner también me mola).
Pero esto es diferente.
💡 No tuve que salir de mi contexto. Estaba literalmente de pie, con el móvil en una mano, gestionando todo sin moverme ni abrir otras apps.
💡 La conversación fue humana. No sentí que estaba hablando con un robot idiota de esos que te dan ganas de tirar el móvil por la ventana. Era como hablarle a un amigo que conoce perfectamente lo que necesitas.
💡 El asistente tenía TODO el contexto. Yo solo tuve que confirmar. Es como cuando Jarvis le preparaba todo a Tony Stark antes de que saliera volando. La máquina anticipándose a tus necesidades.
Y aquí viene la parte que más me impactó: aunque ellos probablemente no lo sepan todavía, mi fidelización acaba de multiplicarse por 10.
Ahora no solo compro su café.
Ahora NECESITO esta experiencia cada vez que me quede sin café.
Han pasado de venderme un producto a venderme tranquilidad mental.
Por cierto, no es casualidad que INCAPTO se haya llevado uno de los IA Commerce Awards hace unos días. Por su atención al cliente precisamente 🚀
Y aquí tienes más info sobre su I.W.A si quieres verlo en acción:
Pensemos en esto un momento
Según Gartner, para inicios del 2026 el 80% de las interacciones de servicio al cliente en ecommerce deberían estar ya asistidas por IA.
Zendesk reporta que las empresas que implementan IA conversacional bien entrenada ven:
Reducción del 30% en tickets de soporte
Aumento del 25% en satisfacción del cliente
Incremento del 15% en conversión de carritos abandonados
Y otro dato que me dejó flipando: Klarna reportó que su asistente IA está haciendo el trabajo equivalente a 700 agentes de atención al cliente.
Sí, setecientos. No es una errata. Eso es MUCHO uso de IA!!
(aquí cuentan el caso de éxito en la web de OpenAI)
Por qué tu tienda necesita esto YA
Todos los ecommerce se beneficiarían de una atención al cliente complementada por agentes IA que den valor real.
No estoy hablando de sustituir humanos. Estoy hablando de potenciarlos.
Después de mi experiencia con INCAPTO, te aseguro que voy a buscar este tipo de interacciones como loco. Como cliente, voy a exigir una atención al cliente útil, rápida y que tenga todo el contexto (y no un chatbot tonto que sólo genere frustración).
O me das un humano competente, o me das una IA competente. No me hagas perder el tiempo.
😱 Mira lo que hace PLEIFUL
Y aquí es donde entra PLEIFUL, una startup española que está haciendo magia pura en este terreno.
Lo que hace Pleiful es brutalmente simple y efectivo. Despliegan agentes IA en tu ecommerce que tienen todo el contexto para:
Dar las mejores respuestas a tus clientes
Vender mejor (sí, vender, no solo responder)
Resolver problemas antes de que escalen
Convertir tu atención al cliente en un activo que genera dinero
¿Sabes cuando abres un proyecto nuevo en ChatGPT o Claude? Le das todo el contexto, subes documentos, presentaciones, ejemplos. Le explicas exactamente qué necesitas. Y después de unas cuantas iteraciones, tienes un asistente perfectamente calibrado para tu caso específico.
Pues eso mismo hace Pleiful, pero integrado directamente con tu tienda. Y aquí viene la parte que me encanta: el proceso de configurar la herramienta es como entrenar a tu propio Padawan digital. Le enseñas los caminos de la Fuerza (tu negocio), y él se encarga del trabajo pesado de atención al cliente, mientras tú te centras en la estrategia:
Pide una demo. En serio. Te va a volar la cabeza ver lo que puede hacer.
▶︎ Cuando hables con ellos, diles que vas de mi parte. No solo te van a tratar como a un Jedi, sino que te van a hacer un precio que no podrás rechazar (especialmente si quieres tenerlo listo para el caos del Black Friday).
Por cierto, Amazon ya lo está haciendo
Por si necesitabas más pruebas de toda esta revolución de las IA ayudando en la compra, Amazon acaba de lanzar “Help Me Decide”.
Cuando el usuario duda entre productos, la IA interviene proactivamente. No espera a que preguntes. Ve que estás comparando tres aspiradoras y boom: “Basado en tus búsquedas recientes y los comentarios de otros clientes, esta opción encaja mejor contigo porque...”
Y te propone tres opciones:
La mejor para ti (personalizada)
La más económica (para los que miran el precio)
La premium (para los que quieren lo mejor)
Cada una con una explicación generada por IA que tiene en cuenta tu historial, tus compras anteriores, y los patrones de usuarios similares.
▶︎ Si quieres saber más, aquí mi amigo Chen lo cuenta muy bien.
Si Amazon lo está haciendo, créeme, no es una moda. Es el futuro inmediato.
La ventana de oportunidad se está cerrando
En la EcommLetter PRO llevamos meses trabajando en todo esto. No teorizando. Implementando. Probando. Midiendo resultados.
Somos ya 52 marcas valientes que hemos decidido que NO vamos a esperar a que la ola nos pase por encima. Vamos a surfearla mientras los demás todavía están mirando el horizonte.
Mira, puedo seguir contándote historias sobre café y regalándote inspiración gratis cada semana. Y lo voy a seguir haciendo porque me encanta.
Pero si de verdad quieres estar donde está pasando la acción, donde se están tomando las decisiones que van a definir quién sobrevive y quién prospera en los próximos 12 meses...
Necesitas estar dentro de la EcommLetter PRO.
La ventana para ser early adopter en IA para ecommerce se está cerrando. En 6 meses, esto va a ser tabla. Los que entren entonces van a estar jugando a ponerse al día.
Los que estamos dentro ahora, estamos definiendo las reglas del juego.
Las plazas son limitadas porque mantengo el grupo pequeño e íntimo. Calidad sobre cantidad, siempre.
Que la Fuerza te acompañe (y la IA también),
Pablo Renaud
PD: Si todavía dudas si la IA es relevante para tu negocio online, hazte esta pregunta: ¿Cuántos clientes has perdido porque tu competencia respondió más rápido, mejor, o de forma más personalizada? Exacto. Ahí lo tienes.







