EcommLetter #108: la explicación sobre tecnologías ecommerce que estabas esperando.
El commerce de hoy en día se compone de un universo de posibilidades, tecnologías y formas de trabajar. Te presento mi matriz para interpretar las posibilidades de manera más visual y sencilla.
Esta semana he dibujado otra manera de clasificar las plataformas ecommerce. Quería compartirlo contigo. Quizás te ayude a entender la revolución de plataformas que hay en marcha 😊
1️⃣ La manera más habitual de clasificar las plataformas ecommerce es según el tamaño de los clientes para los que resultan óptimas. Así, tenemos de toda la vida soluciones ecommerce para pequeña y mediana empresa, para mid-market y para enterprise. ¿Te suena?
A mí esto no me dice mucho, la verdad. Es muy distinto el tamaño de una empresa, con el tamaño de su ambición o necesidad en el canal online. Así que no lo tendré muy en cuenta hoy.
2️⃣ La segunda manera de clasificar las plataformas es por su modelo de negocio: cómo te las ofrecen a ti, vendedor online. Pueden ser plataformas que adquieras en propiedad, o bien plataformas alquiladas (SaaS - licencias).
En esto último hay muchos matices, pero por simplificar la historia que te quiero contar, permíteme que resuma las opciones en dos "sacos":
Plataformas op…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a EcommLetter para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.