EcommLetter #126: el que deja de aprender...
Estás leyendo la edición #126 de la EcommLetter, la newsletter dominical de Pablo Renaud con inspiración, consejos y recursos para vender online.
¿Conocéis la historia de Bergamoto y el Erudito?
Hace muchos años, en una tierra muy lejana, Bergamoto atravesaba el país en busca de aprendizajes, aventuras y riqueza.
Iba en busca del que algún día sería su maestro y le ayudaría a alcanzar el éxito en la vida.
Estaba ahora en plena zona rural, a muchos días de una gran ciudad. Tras cinco días andando por pueblos, granjas y campos vacíos, Bergamoto echaba de menos una conversación, o al menos un lugar donde saciar su curiosidad y aprender algo nuevo.
Encontró un árbol al lado del camino, que daba una sombra estupenda. Bajo el árbol descansaba un hombre vestido con amplia túnica. Leía un libro plácidamente.
Bergamoto se acercó y saludó educadamente, pidiendo permiso para detenerse allí a descansar un rato a la sombra. El hombre accedió encantado; él también llevaba días sin una conversación interesante.
Charlaron un rato y Bergamoto descubrió que el hombre era un erudito; sabía de todo, lo explicaba de maravilla y parecía que nunca se le acabasen los temas de los que hablar.
Al cabo de un par de horas, decidieron andar juntos el camino, para poder seguir la interesante conversación. Bergamoto ansiaba aprender.
Aunque parecía más un monólogo que una conversación; Bergamoto apenas podía intervenir, y cuando lo hacía, el erudito descalificaba las ideas del joven con rapidez... y cierta crueldad. El erudito sabía de todo y no aceptaba crítica a sus argumentos.
Llegaron a un amplio y caudaloso río. No había manera de cruzarlo, salvo mediante una pequeña barcaza atada a una cuerda, que era manejada por un campesino del lugar. El campesino se ganaba la vida llevando a gente de un lado al otro del río, a cambio de una moneda.
El erudito comenzó a criticar en voz alta lo pobremente diseñado que estaba el sistema, que se basaba en pura tracción manual, sin una simple polea o mecanismo que facilitase la tarea al campesino. Bergamoto se sentía avergonzado por la situación, porque se veía que el campesino no tenía estudios, era humilde y no sabía lo que era una polea. Y bastante tenía con hacer este trabajo de sol a sol, seguro que durante muchos años.
Ya montados en la barca, el erudito criticó al campesino por lo lentos que iban atravesando el río. Le dijo que si no sabía que la barcaza se podía diseñar mejor para aprovechar la corriente y llegar más rápido al otro lado.
Le dijo al campesino que con este sistema obsoleto y pobre, había perdido media vida. Y seguramente había ganado mucho menos dinero que si hubiera construido algo mejor.
El río daba la sensación de estar cada vez más revuelto. Bergamoto estaba preocupado. La madera de la barcaza gemía ante el empuje de las aguas.
Por fin el campesino habló. Pausadamente, sin inmutarse por los comentarios despectivos, se dirigió al erudito y le dijo seriamente:
- Temo que no llegaremos a la orilla. El río está teniendo una crecida repentina y lo más probable es que nos haga volcar.
- ¡Qué despropósito! ¡tampoco sabe hacer bien su trabajo de barquero!, chilló el erudito, fuera de sí. ¡Es intolerable!
- ¿Saben ustedes nadar?, preguntó con calma el campesino 😳
- No, confesó el erudito.
- "Eso le hará perder todas sus riquezas. Y la vida entera", sentenció el campesino.
Y así fue.
¿Te ha gustado?
Descubrí esta historia en un libro que cayó en mis manos por puro azar, acudiendo al programa de radio de su autor, Borja Pascual. Sencillo de leer, entretenido al máximo (es una trama muy curiosa) y lleno de historias como esta que os he narrado.
ℹ️ Se pueden extraer muchas enseñanzas de este cuento, pero yo os dejaré solo una hoy: buscad siempre ahí fuera maneras de seguir aprendiendo. No caigáis en la arrogancia de pensar que sabéis suficiente "de lo vuestro".
Desconocéis qué habilidad o conocimiento os permitirá superar los obstáculos a los que seguro os enfrentaréis en los tiempos revueltos que vienen.
▶️ De cómo aplicar esta mentalidad de mejora continua (y ser como Bergamoto y no como el erudito) hablaré el próximo martes por la tarde junto con estos buenos amigos (que saben mucho del tema).
Es una sesión gratis, en streaming y será 100% útil si curras en el sector digital.
Yo diría que es imprescindible que te pases a escucharnos. No vaya a volcar tu barca de repente 🤕
El que deja de aprender... comienza a desaprender. -RU ZHIPIN
📅 Esta semana
Ya estamos de vuelta, con las pilas al 110% y rebosando energía.
Así que vamos a comenzar con la oleada de nuevos contenidos que tenemos para vosotros en el horno de Marketing4Ecommerce Academy.
Esta semana, dos novedades muy interesantes:
▶️ Masterclass | Auditoría SEO para optimizar tu tienda
En esta masterclass, te enseñamos a hacer una auditoría SEO y descubrir si tu eCommerce está optimizado.
En esta sesión de 58 minutos, Madre SEOperiora, una fiel defensora de la optimización de contenidos para buscadores, te ayudará a saber cómo enfocar una auditoría SEO, según el tamaño de tu eCommerce.
☑️ Apúntate aquí a esta masterclass
▶️ Conectando con la Generación Z: caso de éxito El País
En esta Sesión Pro de septiembre de 2022, hablaremos con Adrián Ballester, Cofundador de Mazinn, y Ana Isabel García Vázquez, Directora de Branded Content en PRISA Brand Solutions, sobre cómo las marcas pueden conectar con la Generación Z.
Conoceremos de cerca el caso de éxito del diario El País y cómo ha logrado conectar con los gustos y necesidad de la Generación Z, algo de vital importancia para el ecommerce actual.
☑️ Apúntate aquí a esta Sesión PRO.
🤩 Lo que nos inspira
Nos inspira todos los años el fantástico nivel que tenemos en España, tanto de proyectos de ecommerce como de profesionales que los lideran.
Es fantástico comprobarlo cada otoño en los Ecommerce Awards, donde vemos todo este talento concentrado en una gala, en la que además disfrutamos muchísimo participando.
Aquí la conversación privada que estamos manteniendo en la Comunidad sobre estos premios y los participantes.
Y aquí la info pública de los premios. Aún hay tiempo de apuntarse.
✋ Despedida
ℹ️ Si te ha gustado esta edición por favor compártela en RRSS:
Aquí la puedes compartir en Twitter con un click.
Un saludo y gracias por leerme una semana más. Tenía ganas de volver a contarte historias inspiradoras tras la pausa del verano 😅
Espero que te aporten... y te agiten un poco 😊