EcommLetter #147: objetivo la Luna
Nos adentramos en el mundo de los proyectos Moonshot para llegar a una reflexión sobre los cuatro tipos de innovación que puedes aplicar en tu ecommerce.
Hola, soy Pablo Renaud. Estás leyendo la EcommLetter, mi newsletter dominical con inspiración, consejos y recursos para vender online con éxito.
📖 Una historia y una idea
Recientemente se ha filtrado que Apple tiene en marcha proyectos secretos en los que lleva trabajando desde 2010 😱. Son proyectos de los que no se sabe casi nada fuera de la empresa. Y pueden cambiar el mundo.
Alguno de ellos, los proyectos más antiguos, fueron iniciados con la supervisión de Steve Jobs, que los consideraba vitales para el liderazgo a largo plazo de la compañía.
Lo hacen desde su Exploratory Design Group, grupo de trabajo secreto, del que es muy difícil conseguir información, dada la naturaleza reservada de la compañía.
Qué son los Moonshot Projects
Estas iniciativas, difíciles, arriesgadas y con potencial para cambiar el mundo, tienen un nombre preciso: los moonshot projects. Aquí una explicación sencilla del concepto, por si es la primera vez que lo lees.
Y si te interesa este tema de los proyectos “moonshot”, tienes que ver esta preciosidad de página, de otro gigante tecnológico que está persiguiendo moonshots activamente con su división secreta (Google X).
▶️ Volviendo a Apple, he estado leyendo bastante acerca de uno de estos proyectos de innovación, que le pueden dar acceso a un mercado gigante de usuarios.
Medición de glucosa
Para este proyecto, tan estratégico para la compañía (y que tenía obsesionado al mismo Steve Jobs), han fundado una empresa aparte, con nombre aburrido, con personal totalmente independiente y sin ninguna vinculación con la compañía matriz. Y ya están haciendo pruebas con humanos, muy prometedoras.
¿Qué quieren conseguir en este proyecto?
Desarrollar un pequeño chip que emita luz laser hacia tu piel y medir la glucosa bajo tu tejido cutáneo. Como los medidores de glucosa que alguno de vosotros conoceréis, pero nada invasivo, nada incómodo y muy fácil de usar.
La tecnología usada tiene un nombre molón: silicon photonics (y eso que aún no ha pasado por el equipo de marketing de Apple). Aquí tenéis a un empleado que trabaja en esto, que he encontrado por casualidad.
¿Para qué?
Para ponerlo en el siguiente Apple Watch y que, de repente, los casi 40 millones de diabéticos en EEUU, y los 100 millones de pre-diabéticos, puedan tener un control de glucosa sencillo, indoloro y efectivo. Son cifras enormes para un conjunto de clientes potenciales que comprarían sin pensarlo el producto.
Y sólo hablamos de cifras de un país. ¿Imagináis el impacto que puede tener esto en la calidad de vida de los diabéticos o pre-diabéticos de todo el Mundo? Si conocéis al alguien diabético, contadle esto, por favor.
¿Funciona la tecnología?
Sí, ya funciona bastante bien y arroja resultados comparables a la medición de glucosa con pinchazo, pero ahora tienen que conseguir miniaturizar todo el sistema, que ocupa casi una mesa de trabajo. Así que necesitan aún 3-4 años de desarrollo.
No esperéis verlo en el Apple Watch 9 😉.
Apple compite poniendo foco en unos pocos atributos de producto diferenciales, pero lo hace muy bien: diseño, facilidad de uso, privacidad, salud.
Estos atributos que trabaja Apple son del interés de casi todo el mundo, de manera que ataca con esa propuesta de valor a un mercado enorme.
Además, Apple no tiene prisa por ser el primero en resolver una necesidad con un nuevo producto en el mercado, pero cuando la resuelve, busca hacerlo empleando a la perfección sus atributos diferenciales.
Conclusión:
Ellos en Apple, con su tamaño y medios sí que pueden usar la innovación en producto, la más disruptiva, la que genera productos nuevos de verdad. La que se hace con calma, con fondos casi ilimitados y con capacidad para cambiar el mundo, como ha hecho ya varias veces en su historia como compañía innovadora.
La pregunta es… ¿y los demás? ¿qué podemos hacer para innovar?
¿Cómo podemos innovar “los mortales”?
Hacer innovación pura en producto es muy difícil: requiere de genialidad, o de muchos recursos y tiempo disponibles.
Pero la buena noticia es que hay al menos otras tres maneras de innovar que aplican a marcas que venden en canales digitales.
Así lo cuento en muchas de mis clases, desde hace años. Es la manera en la que ayudo a mis alumnos a pensar en las mecánicas por las que las marcas DTC que triunfan en el mercado; lo que les hace diferenciarse del resto de marcas y atraer a los clientes de forma irresistible.
El Diagrama de Innovación en Ecommerce
▶️ Te presento el Diagrama de Innovación en Ecommerce que uso en mis clases:
Esta es la primera de las herramientas de la metodología EcommCanvas que uso para ayudar a definir y ejecutar proyectos de ecommerce competitivos.
ℹ️ Es una representación gráfica de los ejes en los que puede innovar una marca digital que venda en canales online: Producto, Precio, Acceso y Marca.
La metodología consiste en analizar cada uno de esos ejes y buscar qué grado de innovación se produce en cada uno de ellos, de acuerdo con la propuesta de valor de la marca.
▶️ Según el tipo de innovación (y el cuadrante que ocupe en este diagrama), tendrán sentido unas u otras estrategias competitivas para la marca. El tema es apasionante y da mucho juego una vez comienzas a analizar a tus marcas referentes.
Por ejemplo, una combinación muy buena para DTC mono-producto es trabajar la innovación marca-producto, acompañándola de alguna mejora en el eje de acceso. De ese modo te alejas de competir en precio y puedes generar una buena comunidad de usuarios alrededor de tu marca. Ese es el caso de Dr.Squatch, un ejemplo que uso bastante en mis clases y que sigue la estela de grandes éxitos del ecommerce DTC de la pasada década.
Si te das una vuelta por el archivo de la EcommLetter, verás que pongo mucho énfasis en mostrarte marcas digitales que han trabajado bien estos ejes de innovación. Quizás recuerdes algunas que han pasado recientemente por aquí: Gymshark, JUDY, CareOf, FinalStraw, SanJorge, BearBrand, etc.
Para mí, la innovación es imprescindible en el ecommerce actual.
¿Te interesa el tema de la innovación en ecommerce?
▶️ Échale un vistazo a EcommCanvas.com, porque viendo ejemplos y jugando con ello es como mejor se puede apreciar el valor de esta metodología 😊
💌 Comparte
Si te está gustando el contenido, por favor comparte:
💡 Inspiración
PD.- Si no has tenido la suerte de ver a Steve Jobs en directo, puedes ver este mini vídeo (1 min) donde cuenta algo muy interesante, relacionado con la innovación de la que es capaz el ser humano. A mí me encanta esta forma de pensar:

Y tras ver el vídeo, si tienes un par de minutos más, cambia “bicicleta” por “ordenadores”, “internet” o por Inteligencia Artificial, que está muy de moda.
Y piensa al respecto 😉
Un juego
Si te ha inspirado la historia de hoy, te invito a que hagas una sesión de trabajo con “mentalidad de moonshot” usando esto:
Es un juego que ha publicado Google X para que te juntes con amigos y penséis a lo grande:
🎖️ Edición de hoy de la EcommLetter dedicada al gran creador de contenidos “Hergé”, y a una de sus obras más célebres: Objetivo: la Luna.
Gracias por hacernos pensar a lo grande, Hergé 😊
❤️ Si te ha gustado esta edición, dale por favor al like y compártela.
💬 Y comenta lo que pase por tu cabeza, debajo en comentarios.
Un saludo y muchas gracias por ser fiel lector de la EcommLetter.